30.11.14

Pecan Pie o Tarta de nueces pecanas

Hace un par de semanas, estuvimos en Murcia en un restaurante de comida americana, y de casualidad descubrí que me encanta la Pecan Pie.
He de reconocer que solamente la probé porque al verla en tantas películas y series americanas, como True Blood sin ir más lejos, pues tenía curiosidad de saber el gusto que tenía esta tarta.

Y con esto, y coincidiendo que la semana pasada era Acción de Gracias, y esta tarta es uno de los postres típicos de esta festividad, convencí a mi pequeño chef para intentar hacer juntos esta receta.

La "Pecan Pie" o tarta de nueces pecanas o pacanas, está hecha principalmente con estas nueces, un
poco desconocidas en nuestro país, y que nos costó muchísimo de encontrar.

Las nueces pecanas son un fruto procedente de Australia, con un sabor parecido a la típica nuez del nogal, aunque bastante más grasa. Se cultiva principalmente en Estados Unidos y México. Son ricas en omega 9, con propiedades antiinflamatorias, contienen minerales, vitamina E y oligoelementos. Muy bajo contenido en sodio.
Se recomienda su consumo para deportistas, gente que sufre de estrés, hipertensión, artritis... ¡Una joya de la naturaliza, y rica rica!

Bueno pues lo que decía, que la tarta de nueces pecabas, que está muy rica además de ser una de las recetas típicas de Acción de Gracias. Se cree que la introdujeron en América los franceses que se instalaron en Nueva Orleans, y esta tarta pasó a considerarse todo un emblema de la comida sureña.
¡Y nosotros nos hemos atrevido a hacerla con nuestras propias manos por primera vez!

Los ingredientes que hemos utilizado son:

  • 200 gr de harina y 2 cucharadas más para el relleno
  • 125 gr de mantequilla sin sal + 50 gr derretida (para el relleno)
  • 4 cucharadas de azúcar glass
  • 225 gr de azúcar de caña
  • 170 gr de jarabe de arce
  • 4 huevos
  • 1 pizca de sal
  • 350 gr de nueces pecanas peladas, unas 200 las troceamos y el resto para decorar por encima (nosotros no encontramos peladas, así que tuvimos que pelarlas nosotros, esto fue lo más complicado)



Elaboración:
1. En un bol mezclamos la harina y la mantequilla hasta que liguen bien. Añadimos el azúcar glass y mezclamos bien.
Añadimos un poco de agua a esta masa y hacemos una bola, que extenderemos en el molde para formar la base de la tarta. Dejamos que repose en la nevera un cuarto de hora o 20 minutos.

2. Cubrimos la base con papel vegetal y ponemos encima garbanzos para que no se nos suba al meterla en el horno. Horneamos a 180º durante 10 minutos. Después quitamos el peso y el papel y horneamos unos 5 minutos más.

3. Para el relleno:
Batimos los huevos, el azúcar, el jarabe, la sal y la mantequilla derretida. A continuación incorporamos la harina. Añadimos las nueces troceadas y vertemos la mezcla en la base de la tarta.
Encima de ella ponemos las nueces enteras para decorar, y horneamos unos 10 minutos a 180º, bajando después la temperatura a 160º, y dejamos que se haga durante 30-40 minutos más, hasta que por el centro quede bastante firme.

Cuando esté lista, sacamos del horno y calentamos una cucharada de jarabe y le damos brillo a la tarta con un pincel, si lo deseamos.
Dejamos enfriar antes de servirla. Queda genial si la acompañamos con una bola de helado de vainilla...

La receta original quedaría así:                                          Y la nuestra quedó así:

Para ser la primera vez no está nada mal... ¡Somos un gran equipo! :)

En algunas páginas de cocinillas americanas, he encontrado las siguientes sugerencias:

  • Servir la tarta de nueces pecanas tal cual o con una bola de helado. El de vainilla es uno de los más populares, aunque puedes elegir el que más te guste.
  • También puede servirse acompañada de nata.
  • Consumir preferiblemente templada.
  • Guarda en el frigorífico lo que sobre de tarta, si es que alguien deja un trocito, para consumir otro día.


Y un secreto si teneis que pelar las nueces a mano como nosotros, ya que es bastante complicado porque la carne se pega muchísimo a la cáscara. Primero, antes de poneros a cascar nueces, hervirlas con la proporción 2 vasos de agua por 1 de nueces. Vereis que se desprende más fácilmente.

15.11.14

Concierto de Love of Lesbian

Mi pequeño Melowcoton ni siquiera ha escuchado una canción de este grupo... pero como es tan maravillosamente genial, pues me acompañó al concierto que dieron en el Teatro Circo de Murcia, de su gira "Espejos y Espejismos"
Fue un concierto muy íntimo y acogedor, a la par que oscuro y raro...
Empezó a oscuras, como todo gran concierto, y el escenario lleno de cajas de cartón, que venían a representar su menoría y los recuerdos que en ella almacenaba. Y conforme avanzaba, iba mostrándonos su contenido, y ordenando esos "recuerdos" hasta crear una bonita y armónica ciudad, con sus farolillos de color.

Cantaron todas las canciones que tenían que cantar, las que todos estábamos esperando, y además nos regalaron alguna joya versionada que sorprendió gratamente.

Página Oficial del grupo: Love Of Lesbian


8.11.14

Feria Gastronómica de Murcia 2014

Esto es lo que acarrea el acompañarse de un aprendiz de chef y es que acabas yendo a sitios que nunca pensaste... como una feria gastronómica, aunque tampoco es que yo me queje por probar cosas diferentes y ¡mejor aún si están ricas!

Y bueno, eso fue básicamente lo que encontramos en la feria gastronómica de Murcia, bueno, eso y unas ponencias súper interesantes, de un par de chefs de mucho prestigio.

El primero fue Nacho Manzano, un asturiano chef de Casa Marcial , que nos mostró algunos platos típicos de la gastronomía asturiana, y estrellas de la carta de su restaurante, junto la degustación de varios tipos de sidra.


Y, tras él, llegó el turno de Quique Dacosta, el afamado chef de Denia, que cocinó algunos de los platos que conforman "Tomorrowland", lo que resultó una experiencia alucinante, ya que había momentos en los que más que cocina aquello parecía magia. (link aquí )

Al final, nos puso un vídeo en el que aparecían los platos que allí cocinó entre otros muchos, el vídeo en cuestión es este:


7.11.14

Interstellar

¡Esta película me ha encantado!
Soy muy friki de todo esto de la astrofísica y demás, lo reconozco... pero la película es espectacular, relata cosas tan complejas como los agujeros de gusano y cosas tan simples (y no por ello sencillas) como el qué nos hace ser humanos.

El protagonista, un piloto llamado Cooper (Matthew McConaughey) y otros científicos (entre los que está el papel de la actriz Anne Hathaway), se embarcan en una misión espacial, la que puede ser la más decisiva de todas ya que la vida en la Tierra está llegando a su fin.